miércoles, 23 de diciembre de 2015
miércoles, 16 de diciembre de 2015
TEXTO ARGUMENTATIVO
21:34
No comments
Atrévete a
conocer el nuevo MAXIMUM XL, donde podrás tener hasta 100 Gb de memoria, cuenta
con una batería con duración máxima de una semana, incluso cuando utilizas
redes sociales.
Puedes
llevártelo para exponer en tu escuela o trabajo, jamás sufrirás de cargar otros
aparatos que lo único que hacen es estresarte y dañar tu espalda, proyector de 1 m2 con excelente visibilidad.
Incluso podrás
tomar selfies hasta 20 m en profundidad del mar, y por si fuera poco podrás ver
tus programas favoritos de televisión con 50 canales, cuenta con adaptador de
múltiples entradas, podrás conectar tu impresora, y funciona como codificador.
¡INTEGRADO CON
GPS PARA TU PAREJA!
No dejes pasar esta oportunidad, ¡adquiérelo ya!
OBRA DE TEATRO
21:23
No comments
OBRA DE TEATRO
Personajes: Mary (Elvia),
Conductora (Edith), Chabelo(Luis), Divina (Charlyn) y Federica (Monserrat)
NARRADOR: Todo
empezó cuando Mary alumna normalista, realizaba su tesis para poder graduarse,
era tiempo de emplear todos los consejos que una vez su maestra Karem le había
enseñado:
Mary en su mente
pensaba: La inspiración es una cosa, pero si no me
esfuerzo para que vengan las ideas, no voy a tener nada, el trabajo es 10%
inspiración y 90 % transpiración.
NARRADOR: Siguiendo los
consejos de su maestra, Mary pudo inspirarse tanto, que escribió y escribió
decenas de hojas. Bajo a tomar un vaso de agua, y al observar que su mamá
encendió la televisión, quiso distraerse un poco, decidiendo interrumpir su
trabajo, quedándose totalmente dormida, encontrándose en un profundo sueño, un
programa llamado 100 normalistas dijeron, donde todo se mostraba diferente, y
los jugadores eran sus compañeros del salón de clases.
CONDUCTOR: Hola muy buenas tardes
a todos nuestros televidentes, déjenme presentarles a nuestros apreciados
invitados alumnos normalistas de la escuela normal experimental del fuerte. Luis llamado también “Chabelo” (llamado
Chabelo porque está en la normal desde los tiempos en Dios creo el mundo) Por otra parte
se encuentra Monserrat llamada “la Federica” (porque esta fea pero se cree
bonita) Y Charlyn “la divina” (recordándonos que las feas no entran a la normal)
CONDUCTOR: E iniciamos con las preguntas, Chabelo ¿Qué será
producir textos?
NARRADOR: Chabelo, se encontraba
distraido con su juguete, sin prestar atención y Federica le da un sopi, y
empieza a llorar.
CHABELO: ¡Hay mamacita! i
FEDERICA: Ándale rápido, gusano responde y deje de lloriquear
CHABELO: ¡Bruja! producir textos, es fácil, pero
muuuuuuuuuuuuy fácil, ahora vas a ver, en el programa dicen que al igual que
leer, escribir supone un esfuerzo intelectual y un proceso amplio.
CONDUCTOR: ¿Y que más chabelo?
CHABELO: no pues, eso, si a ti con nada te dan gusto.
CONDUCTOR: jajaja, ¡hay este Chabelo!, bueno pasaremos a la
siguiente pregunta ¿Conoces los tipos de tramas y las funciones Federica ?
FEDERICA: Por supuesto, como lo mencionan mis amigas Ana
María y Elena, que por cierto el otro día resultaron unas hipócritas, pues me
bajaron al guapísimo de Cassany con sus músculos, estómago plano, hay perdón ¿me
perdí verdad? bueno como te decía, hay tramas narrativas, argumentativa,
descriptiva y conversacional y las funciones son informativa, literaria,
apelativa y expresiva, ha verdad si algo de provecho les tuve que sacar a esas
malas amigas.
CONDUCTOR: Eh, tu muy bien Federica,
ahora continuo con la hermosa divina: ¿Cuáles son algunos
de los propósitos de la educación primaria?
LA DIVINA (Voz exagerada) ¡Oh my
good! que participen en situaciones comunicativas, lean para satisfacer
necesidades, conozcan la interculturalidad, reflexionen sobre el sistema de
escritura, analicen textos de diferentes géneros literarios
CONDUCTOR: Luis ya escuchaste lo
que la chica divina de la normal nos contó, ahora tú con tus taaaaaaantos años
de experiencia, cuéntanos ¿Cuáles son los propósitos de la educación básica?
pero los de este año Chabelo, no los de la escuela lancasteriana, ¡ehh! porque
sabemos que te han tocado tooodas las reformas.
CHABELO: Uyy cálmate gobierno,
cálmate Peña Nieto, que solo quiere denigrar y son: Utilizar
eficientemente el lenguaje, Desempeñarse
en diversas prácticas sociales del lenguaje, que los alumnos lean, comprendan, empleen y reflexionen
CONDUCTOR: Mary ¿Menciona al
autor que te ayuda para poder producir buenos textos escritos?
MARY: Daniel Cassani
CONDUCTOR: Bueno si, pero cuales
son esos procesos de los que habla Daniel Cassani
MARY: Son tres la planificación: te permite tomar conciencia de la situación de
comunicación en la que deberías intervenir y preparar un escrito que pueda
lograr tus propósitos. En la textualización: es donde ya podemos transformar o traducir el proyecto
planificado en un escrito. Y por último en la
revisión: evaluamos el escrito que se está
produciendo.
FEDERICA: AHSS ayy noo si de veras que tu eres la bibi, se
nota que vas a la normal a puro estudiar, en lugar de agarrar cura como
nosotros
TODOS: ahss ¿por qué no eres una niña normal?
CONDUCTOR: Ahora la dinámica va a cambiar, vamos a enfocarnos hacia nuestro autor
favorito Daniel Cassani Les mencionaré las técnicas que menciona el autor, y
ustedes deberán plasmarlo en sus hojas, ¿de acuerdo?
CONDUCTOR: Mapas de ideas
FEDERICA (saca un mapa normal, tesoro)
CHABELO: Se nota que vienes a aprender Federica, que sabes que son los mapas de
ideas
FEDERICA: Pues como tú ya casi te jubilas, hasta casi eres el maestro de tantas
reprobadas ya te lo sabes de memoria y ni así pasas.
LA DIVINA: (Enseña la técnica hecha correctamente y mientras que habla lo muestra) se elige una palabra clave del tema y apuntala en el
centro de la hoja, con letras grandes y en un círculo. Después apunta a su
alrededor todas las palabras claves que se te ocurran sobre el tema, circúlalas
y relaciónalas entre sí con flechas (parecida a una red de pescar o una
telaraña) osea pues si aparte de guapa, rica ¡soy inteligente mamitas!
CONDUCTOR: Bueno, ¡basta! ahora
el torbellino de ideas
CHABELO (Dibuja un
torbellino)
MARY: (Haciendo bien el
torbellino de ideas) Y la bibi soy yo
CONDUCTOR: Muéstranos Mary ¿Qué es el
torbellino?
MARY: Es
el concentrarte durante unos pocos minutos en el tema, apunta todas las ideas
que se te ocurran sobre ese tema en una hoja. ¡No prescindas de nada! Aunque en
ese momento una idea puede parecerte insignificante, no dediques tiempo para
redactar de forma clara, basta con anotar una o dos palabras
CONDUCTOR: ¡Perfecto Mary!
contigo la reforma si está haciendo cambios, con los demás si fuera persona
estaría llorando.
CONDUCTOR: Esta va para quien sea
¿Qué hay de la estrella de preguntas?
DIVINA: Es esta (una estrella
con signos de pregunta) Es cuando se Formula preguntas sobre el tema, después
responde a las mismas puedes prescindir de las que creas absurdas, evidentes, o
poco interesantes.
FEDERICA:Hasta que se le prendió
el foco a la presumida ja’
CONDUCTOR: ¿Qué hay de la
redacción libre?
MARY: (Muy pensativa) ¡Ayy!
Es lo que yo estaba haciendo en mi tesis Es dedicarle unos cuantos minutos a
escribir de manera rápida y constante sobre el tema, apunta todo lo que se te
ocurra, déjate llevar por tus ideas
CONDUCTOR: y el cubo de
directrices?
CHABELO: Responder a las seis
instrucciones o directrices básicas para desarrollar un tema, que se
corresponde con las seis caras de un cubo: esas directrices son: describe,
argumenta, compara, relaciona, analiza y aplica
CONDUCTOR:Y por ultimo
Ficha:
FEDERICA: (Enseñando una ficha
de las que te dan en ley para guardar cosas)
CONDUCTOR: Noo claro que no a Cassani,
le daría un infarto, veamos lo que 100 normalistas dijeron “Rellena la
siguiente ficha sobre el texto que vas a realizar”
DIVINA: ¡Eres
nefasto! Como crees que nosotros vamos a rellenar una ficha, osea me mancharía
la mano con cochinadas, si la relleno.
CHABELO No cabe duda que lo
que tienes de bonita lo tienes de burra! a ver trae pa ca.
NARRADOR: Chabelo, rellena la ficha correctamente y todos lo
felicitan, dándole un sopi en la cabeza.
CONDUCTOR: Bueno amigos este es
todo fue 100 normalistas dijeron, hasta la próxima.
NARRADOR: El conductor se dirige hacia la pared y llora
como Quico. Mary despierta por fin de su alocado sueño.
MARY: Mamá ¿qué crees? tuve
un sueño muy raro, pero que la verdad me sirvió mucho, ahora sé cómo continuar
mi tesis.
TEXTO NARRATIVO CUENTO
21:17
No comments
Era hace
una vez en un pueblo muy lejano llamado tangarosada, en donde habitaba un
anciano de barba muy larga al que todos le temían.
Robín un
niño muy curioso y aventurero caminaba cerca de la casa del pobre viejo
cascarrabias, ese al que nadie le agradaba por su aspecto de vagabundo, el niño
iba por la calle con una pelota cuando de pronto reboto hacia donde se
encontraba aquel hombre, el viejo levanto su mirada hacia aquel niño que estaba
temblando de miedo por todas las cosas que decían del anciano, Este tomó la
pelota y le dijo que viniera por ella el niño se acercaba lentamente sin dejar
de mirar al hombre cuando llegó hasta él le dio su pelota y le pidió que se
quedara un momento, Robin aunque estaba temeroso aceptó, el anciano le
comentaba como todos
estos años había sido juzgado por su aspecto cuando él sólo esperaba el momento en que alguien se acercara regalándole una sonrisa y compañía. Desde ese día Robín tiene un nuevo amigo el cual visita todas las tardes y al que hoy llama abuelo.
estos años había sido juzgado por su aspecto cuando él sólo esperaba el momento en que alguien se acercara regalándole una sonrisa y compañía. Desde ese día Robín tiene un nuevo amigo el cual visita todas las tardes y al que hoy llama abuelo.
TEXTO EXPOSITIVO
21:15
No comments
TEXTO
EXPOSITIVO
La tortuga marina
Las tortugas marinas se encuentran
en todos los océanos de aquí tropicales y templados Aunque en la tierra son
lentas en el agua son muy rápidas agiles y aparte son son muy excelentes
nadadoras.
Las tortugas pueden ser carnívoras, herbívoras u omnívoras, las tortugas marinas están en peligro de extinción por su casa excesiva o su captura.
Las tortugas marinas que están en peligro de extinción en América son:
La tortuga verde
La tortuga de caparazón de piel
La tortuga boba
La tortuga snapper
Las tortugas pueden ser carnívoras, herbívoras u omnívoras, las tortugas marinas están en peligro de extinción por su casa excesiva o su captura.
Las tortugas marinas que están en peligro de extinción en América son:
La tortuga verde
La tortuga de caparazón de piel
La tortuga boba
La tortuga snapper
ENTREVISTA
21:10
No comments
TEXTO ENTREVISTA
1. ¿Por qué decidió ser presidente?
2. ¿Cómo podría ayudar a las personas inmigrantes?
3.¿Qué opina de la nueva reforma?
4. ¿cuál diría que es el principal objetivo de la educación?
5. ¿cuenta con un programa para ayudar a las personas mas necesitadas?
miércoles, 9 de diciembre de 2015
TEXTO LIBRE
16:27
No comments
La transformación hacia la juventud
Como toda adolescente a punto de
convertirse en una joven adulta, esa
transformación no fue muy grata, es una confusión y transformación de ideas, de
ideologías, y de tu propio ser o carácter, pero no hay nadie que no pase por
este abismo de cambios, como era lógico llego la hora, era tiempo de elegir una
profesión, pero no era cualquier decisión, era la única con la cual me traería repercusiones
para un futuro y no era de exagerar, pero eso cambiaría toda mi vida. Es
difícil cambiar de opinión cuando se tienen sueños tan arraigados, cuando son
planes de toda la vida, y de repente en un abrir y cerrar de ojos, las cosas
cambian, esa ya no era tu meta, ahora cambiaste de planes y tu destino por lo
tanto cambio, ahora debes tomar la decisión, el tiempo se agota, cada día estas
más cerca de iniciar tu aventura como universitaria, tu inicio de un gran
destino, tus compañeros hablan de lo grato que es soñar en una carrera, pero tú
no tienes ninguna meta definida.
Esos son algunos de los pensamientos que
tuve cuando crucé por este cambio tan radical, sin embargo en el camino se
encuentran personas tan especiales que sin darse cuentan te ayudan más de lo
debido. Y sin que ellos se percaten, ayudan a forjar un mejor camino; quizás
esas personas sean obra divina, tanto como luces en la oscura noche. ¿Pero qué
sería de la vida sin ausencia de felicidad? Jamás conoceríamos la importancia
de esta, y seguiríamos por la vida, como si todo se nos fuese dado, Por todo
este proceso de transformación, “de
dejar el nido” y de transformarme en una universitaria, pude darme cuenta de lo
importante que es la familia, la importancia de la felicidad, porque se
fortalecieron más los lazos familiares,
porque hoy me encuentro como siempre me debí encontrar, con una meta,
forjando un destino, donde gracias a mis estudios aunque no parezca me siento
mucho más responsable, autónoma, donde si algo no le entiendo o tengo un
problema, mediante la meta cognición me hago responsable.
Borrador:
sábado, 14 de noviembre de 2015
Mi imagen de escritora
20:04
No comments
Texto descriptivo: mi imagen como escritora
"Escribir es la manera más profunda de leer la vida" Francisco Umbreal
En lo personal me gusta escribir, pero solo si esta se da de forma espontánea
y no valorativa escribo aspectos muy personales como alegrías, miedos, fracasos,
confusión- Por lo general son
sentimientos no tan positivos. Sin embargo, estas palabras solo fluyen, y acaban
cuando el sentimiento que me oprime se
desvanece. Cuando la inspiración llega no me da pereza el escribirlo, al
contrario me hace sentir mejor y canalizo la ira convirtiéndose en palabras.Escribo solo por dos razones la primera es para sentirme
mejor en cuestión emocional, que son de carácter reflexivos y muy personales, éstos
solo los hago cuando los necesito ya que me ayuda a ver en una visión distinta,
y la segunda razón es para cumplir con
mis tareas, aprender más sobre mi profesión y así mismo darme una valoración de
lo que he aprendido.
Si tuviera que otorgarle un adjetivo sería reflexivo y canalizador si bien estos siempre los hago al anochecer, pues es donde logro vivenciar recuerdos del pasados, escritos con una fusión de sentimientos encontrados, junto con el deseo de seguir escribiendo.
Si tuviera que otorgarle un adjetivo sería reflexivo y canalizador si bien estos siempre los hago al anochecer, pues es donde logro vivenciar recuerdos del pasados, escritos con una fusión de sentimientos encontrados, junto con el deseo de seguir escribiendo.
Dejando a un lado las cuestiones emocionales, mis escritos académicos,
solo los logro, si antes leí información que me hiciera sentir segura para
poder comenzar; de otra forma no me lo permito, le dedico tiempo a investigar
para contar con algunas bases y así crear una buena redacción, solo de esta
forma logro transformar un aprendizaje más complejo y funcional. En lo
particular no realizo borradores, ya que el medio que se me facilita, es la
computadora, y puedo borrar con constante facilidad, éste me hace sentir mucho
más libre que a papel y lápiz; aunque realizo bastantes revisiones, eso no me
asegura que mi escrito sea muy bueno.
Por lo general si
una palabra no me permite conocer el significado de un texto, consulto
diccionarios en línea. Además me siento sumamente satisfecha cuando en un texto
invertí más del tiempo regular, y veo que el esfuerzo valió la pena, porque
para mí es muy buen texto, no obstante si el escrito no me pareció del todo
bueno, no me hace sentir feliz ni satisfecha aun cuando haya invertido tiempo
en su realización. Yo sé que la única forma de lograr cambiar mi estilo de
escritura es planteando un hábito, dónde poco a poco transforme la coherencia, cohesión
y mi forma de escribir, obviamente me encantaría que mis escritos fueras
comprensibles, bien estructurados, digeribles y ambiciosos, de esas obras que
las lees, y quieres continuar leyendo, porque es tanto lo interesante, que te
provoca desvelos.
No he escuchado comentarios acerca de mis producciones
escritas de carácter educativo, a excepción de la vez que realice un diario
escolar, donde no me expliqué en mi redacción coherentemente. Pero estoy segura
que toda crítica es constructiva, ya que aportan para una mejora en la calidad
de mis productos. Posteriormente a la hora de la corrección gramatical estoy en
constante revisión, porque pronto seré maestra y debo de ir mostrándome como
tal ¿Y qué clase de maestra sería si cometo repetidamente faltas de ortografía?
Por ello dedico tiempo para poder arreglarlas y memorizarlas para la próxima
vez que me encuentre con ellas, tener la seguridad de escribirlas
correctamente.
Bien dice el dicho que “en gustos se rompen géneros”, y los
libros por los cuales me inclino solo por los que producen un impacto positivo, tales como motivacionales, de éxito, de sabiduría, reflexivos y con un gran mensaje para abordar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)