TÍTULO: EL DIARIO DE ANA FRANK
Autor: Ana Frank
Ana Frank Editorial: Plaza
& Janés
Colección: Ave
Fénix
Ciudad y año de publicación:
Barcelona 2001
Número de páginas: 195
Género
literario: Novela
Ana
Frank niña Judía autora de un diario personal, amante la escritura, ha sido la
autora de este magnífico y trascendental libro, considerado uno de los libros clásicos
narrando en primera persona las hazañas
vividas a diario, en una época difícil, la segunda guerra mundial nombrado “El
diario de Ana Frank” título preciso para las hazañas de una pequeña niña, creando
un ambiente adecuado para reflexionar acerca de lo que vive personas civiles en estos
enfrentamientos, siendo lo suficiente significativo para estimular la lectura,
es atractivo e interesante el conocer el diario de una niña Judía en tiempos
tan difíciles, el titulo te invita a aventurarte por un nuevo pasaje hacia la
lectura y escritura, el cual querrás también
ser partícipe de tu propia historia. Siendo escrito en un lenguaje muy digerible,
no es necesario leer el prólogo o la introducción para entender la obra.
Al ser
escrito en forma de Diario, Ana Frank narra cronológicamente los sucesos, ordenados lógicamente con el día y fecha para
ser exactos, siempre y cuando, se sintiera con algo muy bueno para contarle a
su amiga kitty, nombre que le proporciono a su diario, “El papel tiene más paciencia
que la gente” frase citada por la autora, por ella su inclinación a la escritura.
El
estilo de la autora es muy personal, libre e informal, cualidades que resaltan
de este clásico al ser el único
antecedente que quedo escrito de una persona directamente que vivió ese momento.
El tema de la obra es el cómo sobrevivían ante
una situación como la segunda guerra mundial, donde los nazis atacan a los Judíos,
todo escrito desde el punto de vista de una jovencita, con ganas de vivir y
encontrarse en libertad. Ana Frank es totalmente convincente al ser hechos totalmente verídicos y lógicos, donde
las fechas de guerra los marca la historia.
Existe una lógica entre el final del libro y las
fechas en las que están establecidos los hechos en la historia, aunque Ana
Frank, anhelaba la libertad, y se mostraba con actitudes positivas, tanto que
en la escritura muestra como en su interior consideraba que ya era el fin de la
Guerra y el comienzo hacia una nueva vida a la libertad, aunque no resuelve el
conflicto satisfactoriamente logra tomar la autora logra tomar una actitud de
perseverancia a pesar de que su vida se construía en una base de confusión,
desgracia y muerte. Pensaba que la paz y tranquilidad volverían de nuevo.
En mi humilde opinión a pesar de que es un libro escrito
en uno de los peores acontecimientos que han sucedido en la historia del ser
humano, la autora Ana Frank nos da enseñanzas de vida del cómo enfrentarnos
ante situaciones difíciles, Al no
pensar en las desgracias, sino en toda la belleza que aún permanece siendo la única forma en la que nos convertirá
en una persona fuerte, trabajando en el crecimiento personal, en anhelar y
vivir por tus sueños incluso cuando una tempestad nos arrebata la cordialidad. Porque
donde hay esperanza, hay vida. y a pesar de todo nos hace fuertes de nuevo. Porque como lo cita la autora “Todos vivimos con
el objetivo de ser felices; nuestras vidas son diferentes y aún las mismas”
Todo esta obra inició como un obsequio, un cuaderno en un cumpleaños, desde ahí, la joven Ana parte escribiendo, lo que una familia Judia vive, al tratar de ocultarse de los nazis, de vivir en Franskfurt de Nemo, la familia parte a un viaje a Holanda, para ocultarse de los Alemanes, En sí el libro resulta ser una luz de esperanza en medio de la desesperada oscuridad actualmente es considerado uno de los libros clásicos, ideal para todas las edades, además para las personas enamoradas de la historia podrán corroborar las fechas históricas con esta obra, en cuanto al sentido educativo es ideal para leerlo dentro del currículo escolar que promueve la escritura, el sentido crítico y la perseverancia para una vida mejor.
0 comentarios:
Publicar un comentario